sábado, 5 de julio de 2014

Juegos Panamericanos de invierno


Los únicos Juegos Panamericanos de invierno se realizaron en Las Leñas (Provincia de Mendoza, Argentina) entre el 16 y 22 de septiembre de 1990.
Las Leñas es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes de Argentina, se encuentra ubicado en el valle homónimo al sur de la provincia de Mendoza, en el noroeste del departamento Malargue, y en el interior de la cordillera de lo Andes.
Originalmente toda la logística estaba programada para 1989, pero la carencia de nieve obligó a cambiar la fecha de su ejecución. Sin embargo, por condiciones climáticas y bajo nivel de nieve se realizaron sólo 4 deportes invernales (Descenso, Slalom, Súper G y Slalom Gigante). Asistieron 8 países y 97 atletas. 
Santiago de Chile fue denominado para ser la sede de la II versión de los Juegos de invierno a celebrarse en 1993. Una serie de problemas administrativos y la negativa de EE.UU. de participar si no había conjunto completo de deportes invernales postergaron su realización. 

México, 2011 (XVI Juegos Panamericanos)


Los XVI Juegos Panamericanos se llevaron a cabo desde el 14 al 30 de octubre de 2011, en la ciudad de Guadalajara, México, siendo esta la tercera vez que dicho país organizó unos Juegos Panamericanos y la primera fuera de la Ciudad de México.
La canción ''El mismo Sol''fue el tema oficial de los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Fue escrita por nuestro compatriota Gian Marco Zignago, producida por el chileno Humberto Gatica en la ciudad de Los Ángeles, e interpretada por el cantante mexicano Alejandro Fernandez.
El nadador brasileño. Thiago Pereira fue el atleta con más medallas en los juegos, adjudicándose seis de oro, una de plata y una de bronce.
Un caso anecdótico y sin duda vergonzoso fue la decoloración de las medallas otorgadas a los ganadores, en especial las de bronce. Estas medallas fueron elaboradas en la Casa de Moneda de México. La institución encargada reconoció su error y prometió su restitución. 
Para Antillas Holandesas era su última intervención en los Juegos Panamericanos al haberse dividido como nación el año 2010. La ODEPA permitió a la delegación participar bajo la bandera del organismo.


jueves, 3 de julio de 2014

Brasil, 2007 (XV Juegos Panamericanos)


Los XV Juegos Panamericanos se llevaron a cabo en Río de JaneiroBrasil entre el 12 y el 29 de julio de 2007.
Fue la segunda vez que Brasil organizó estos juegos. La anterior edición en Brasil fueron los Juegos Panamericanos de 1963 disputados en Sao Paulo.
El evento contó con la participación de 42 delegaciones de países de América, totalizando aproximadamente 5.500 deportistas.
El evento deportivo más importante del continente sirvió como preparación a los deportistas para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, mientras que para Brasil, la realización de este torneo marcó una oportunidad de demostrar su nivel de organización con miras a albergar tanto la Copa Mundial de Fútbol de 2014 como los Juegos Olímpicos de 2016.


Santo Domingo, 2003 (XIV Juegos Panamericanos)


Santo Domingo, capital de la República Dominicana, fue designada la ciudad sede de los XIVJuegos Panamericanos. La elección se realizó durante el Congreso Especial organizado por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), el 5 de diciembre del año 1998 en la ciudad de Panamá. En este organismo se encuentran representados todos los sectores de la vida nacional. La mayoría de los miembros se han integrado a comisiones de trabajo en distintas áreas, para así aportar de una manera más directa a las labores de organización de los juegos.
El mexicano Felipe Muñoz, secretario general de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), dijo aquí estar satisfecho en primera instancia con la documentación presentada por el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2003 acerca de la propiedad de los terrenos donde se construirá la villa deportiva.
La participación de los países se realizó de forma satisfactoria, sin embargo hubo algunas contradicciones en dichas competencias.
Es de lamentar que la política haya salido a relucir para empañar la participación de atletas venezolanos. Tal es el caso de la no participación en los Juegos Panamericanos de la tenista María Alejandra Vento, a quien la Federación de Tenis no inscribió para participar.

Canadá, 1999 (XIII Juegos Panamericanos)

Por segunda vez en la historia Winnipeg del 23 de julio al 8 de agosto, fue la sede de los Juegos Panamericanos, que reunieron a 5,000 atletas de 42 países en 35 deportes. Por primera vez las mujeres compitieron en disciplinas como fútbol, pesas, pentatlón moderno y polo acuático.
Tal como en los Juegos Panamericanos de 1967, los trabajadores voluntarios fueron una parte vital del evento. Más de 17,000 voluntarios dieron la bienvenida a los atletas de las Américas.
El gran escándalo de esta cita fue la del Campeón Olímpico de Barcelona 1992 y récord mundial de salto alto: Javier Sotomayor, a quien se le acusó de consumir cocaína, negándole de esta manera su cuarto éxito consecutivo en competiciones continentales. 
Si bien Brasil consiguió la misma cantidad de medallas doradas que Argentina, una diferencia a favor de la delegación carioca de 13 preseas de plata y 12 de bronce la ubicó en el cuarto lugar.


Argentina, 1995 (XII Juegos Panamericanos)


Argentina tuvo que esperar 44 años para que pudieran organizar por segunda ocasión en su historia, los Juegos Panamericanos.
La ciudad balnearia de Mar de Plata dio la bienvenida a los XII Juegos Panamericanos. La ciudad de 600.000 habitantes fue anfitriona del evento polideportivo más grande de Latinoamérica, con un total de 5,144 atletas de 42 países en 34 deportes diferentes.
Varios deportes nuevos aparecieron en el programa más variado de la historia de la ODEPA: 37 disciplinas deportivas, de las que se incluyeron por primera vez el badminton, el esquí náutico, el karate, el raquetbol, el squash, la triatlon y el taekwondo versión femenina.
Con un incremento de 75 medallas de oro en juego y 248 en total, Argentina superó el mejor registro histórico de 154 preseas.

Cuba, 1991 (XI Juegos Panamericanos)


Los XI Juegos Panamericanos fueron inaugurados en el nuevo Estadio Panamericano de la Habana ante la presencia de 35,000 espectadores. Un total de 4.519 atletas de 39 países compitieron en 27 deportes.
El relevo de la antorcha de los Juegos Panamericanos comenzó con el ritual de encender la antorcha en Cerro de la Estrella, México y siguió su camino por una ruta alrededor de Cuba, hasta llegar a su destino final que era el estadio.
Los atletas cubanos se destacaron en las competencias deportivas y ganaron 140 medallas de oro. Con el único debut del bowling, se repitió el mismo programa de competencia de los Juegos Panamericanos de Indianápolis.
Chile obtuvo nuevamente el décimo lugar. El principal aporte dorado vino del patín carrera, acompañado por ciclismo, hockey sobre césped, y judo.

Estados Unidos, 1987 (X Juegos Panamericanos)


Los Juegos Panamericanos llegaron a los Estados Unidos por segunda vez, pero en esta oportunidad a la ciudad de Indianapolis. La ceremonia de inauguración se celebró en la mundialmente famosa autopista de Indianápolis. Los juegos siguieron creciendo ya que participaron 4,453 atletas de 38 países.
Más de 2.000 representantes de los medios de difusión cubrieron los juegos. En atletismo de pista Jackie Joyner-Kersee de los Estados Unidos igualó el récord mundial de salto en largo.
Debutaron en estos Juegos Panamericanos varios deportes nuevos, como el canotaje, la gimnasia rítmica, el handball y el taekwondo. A la vez, se impuso las modalidades femeninas de ciclismo y hockey sobre césped.
Vale destacar el regreso del patín, quien obtuvo ocho medallas de oro, siendo la gran ausencia de Caracas 83. Lo acompañaron en lo más alto del podio el ciclismo, el remo y el yachting.

Venezuela,1983 (IX Juegos Panamericanos)


Los Juegos Panamericanos de Caracas acogieron a 3,426 atletas de 36 países. Más naciones compitieron en carreras de yates que en cualquier otro deporte. El uso de sustancias prohibidas llegó a ser de consecuencia después de que las autoridades anunciaron que llevarían a cabo sofisticados análisis para su detección.
Lo bochornoso de estos Juegos Panamericanos fue que diecisiete atletas dieron positivo y doce atletas del sexo masculino de pista y campo estadounidenses se retiraron súbitamente de los juegos por “motivos personales”. Los IX Juegos se realizaron del 14 al 29 de agosto con 3,426 atletas de 36 países.
Se mantuvo el liderazgo acostumbrado en las tres primeras posiciones, mientras que Venezuela ocupó el cuarto lugar aprovechando su condición de sede. Tanto Brasil como México repitieron su performance de 1971 y 1975.
Hicieron su debut en estos Juegos el Judo y el remo en versión femenina, también el tenis de mesa y por única vez se compitió en Sambo.

Puerto Rico, 1979 (VIII Juegos Panamericanos)


En San Juan, la capital histórica de Puerto Rico, fueron desarrollados los primeros Juegos Panamericanos celebrados en el Caribe. Esta ciudad albergó a 3.700 atletas de 34 cuatro países compitiendo en 22 deportes, con lo cual estos Juegos Panamericanos son los más grandes que se hubieran celebrado hasta esa fecha.
Se tomaron muy en cuenta todo lo concerniente a la seguridad, debido al alboroto causado por la categoría de estado de Puerto Rico. La red de televisión CBS cubrió durante 12 horas de reportaje la transmisión a los Estados Unidos.
En San Juan debutaron como disciplinas panamericanas el tiro con arco, el softbol y el patinaje sobre ruedas, deporte en el que se dio 17 nuevos juegos de medallas, ganadas casi todas por Estados Unidos.

México, 1975 (VII Juegos Panamericanos)


Los séptimos Juegos Panamericanos volvieron a territorio mexicano, luego de que la Ciudad de México se ofreciera como sede después de que Santiago de Chile y Sao Paulo retiraran sus ofertas.
Fue el tercer evento deportivo más importante que se celebró allí en siete años, después de las Olimpiadas de 1968 y de la Copa Mundial de Fútbol de 1970.
La buena experiencia deportiva, turística y organizativa obtenida veinte años atrás, resultó fundamental, para que los Juegos regresen y se desarrollasen de una manera elogiable.
El 12 de octubre de 1975 se reunieron 3,146 competidores de 33 países, para disputar un programa de 19 deportes.
En estos Juegos regresó el tenis, que había sido eliminado del programa de Cali, e hizo su debut la lucha Greco Romana.

Colombia, 1971 (VI Juegos Panamericanos)


Cali, la Ciudad de la Eterna Primavera, que se encuentra al pie de la Cordillera de los Andes, fue la sede de los sextos Juegos PanamericanosUn total de 2,935 atletas provenientes de 32 países participaron en 17 deportes, cerrando una primera etapa en la historia de estas competencias.
Dos hechos importantes marcaron estos juegos: El equipo de básquet de los Estados Unidos perdió inesperadamente contra Cuba en las competencias preliminares y fue eliminado de las medallas y a partir de los mismos se estableció el trío líder del deporte continental: Estados Unidos, Cuba y Canadá.
Hasta la fecha, no se ha encontrado la fórmula que deteriore tal hegemonía. Esta supremacía se mantuvo a la hora de ser sedes (1987, 1991, 1999) o como visitantes en Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela y Argentina.
El equipo colombiano fue la desilusión en este campeonato, llevándose apenas dos medallas.

Canadá, 1967 (V Juegos Panamericanos)


Este fue el acontecimiento deportivo más grande que jamás se hubiera celebrado en Canadá hasta entonces, los Juegos Panamericanos de Winnipeg reunieron a 2.361 atletas de 29 países compitiendo en 18 disciplinas.
El Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, inauguró los juegos en una ceremonia de apertura que se llevó acabo bajo una lluvia torrencial. Los ciudadanos de Winnipeg fueron anfitriones entusiastas de los juegos y más de 9,000 de ellos se ofrecieron como voluntarios. Otros 1,000 hombres de las fuerzas armadas canadienses ayudaron en tareas, tales como de administración, de transporte y de protocolo.
La difusora Canadian Broadcasting Corporation transmitió más de 50 horas de reportaje a través de la la televisión y la radio. Canadá desafía a Brasil en su condición de escolta, beneficiado por la sede. Asoma un nuevo animador en el deporte americano: Cuba.

Brasil, 1963 (IV Juegos Panamericanos)


Los cuartos Juegos Panamericanos se dieron inicio ante 40,000 espectadores en el estadio principal, con vista a las montañas y a la silueta de la ciudad. Aunque la cantidad de atletas de participantes disminuyó a 1,665, esto no mermó en la calidad de los competidores. Sao Paulo recibió delegaciones provenientes de 22 países que participaron en 19 deportes.
El judo se incorporó en estos Juegos Panamericanos. El básquet, deporte popular en Brasil, fue el deporte al cual acudieron más espectadores. Se calculó que más de 30.000 personas entraron en un estadio de baloncesto con capacidad para 18.500 para ver el partido entre los Estados Unidos y Brasil.
Chile obtuvo dos medallas de oro, mientras que Brasil ocupó por única vez, aprovechando su condición de anfitrión, el segundo puesto. Canadá asumió su tercer lugar histórico en el medallero, solamente mejorado en Winnipeg 67. 

Estados Unidos, 1959 (III Juegos Panamericanos)


Se realizaron en la ciudad de Chicago desde el 27 de agosto al 7 de septiembre.
Los terceros Juegos Panamericanos estaban originalmente programados para celebrarse en Cleveland (Ohio). Luego de dos reuniones extraordinarias de ODEPA se decidió proclamar a 'La Ciudad de los Vientos' como sede anfitriona.
En estos Juegos se reunieron 2.263 atletas provenientes de 24 países que compitieron en 18 modalidades.
En Chicago regresó el Yachting al programa oficial, después de haber sido excluido en México. También se  incluyó la Gimnasia Artística Femenina.
Estados Unidos acaparó la mayoría de los podios, venciendo categóricamente a todos los países de América.
Argentina ocupó por última vez en su historia la segunda posición en el medallero, con sólo nueve primeros puestos en: Atletismo, Yachting, Boxeo y Ciclismo.

México, 1955 ( II Juegos Panamericanos)


Los segundos Juegos Panamericanos se desarrollaron en Ciudad México, que albergaron a 2,583 deportistas de 22 naciones, que se enfrentaron en 17 disciplinas, incluyendo a los atletas canadienses que participaron por primera vez.
Los juegos tuvieron gran impacto entre los entusiastas mexicanos. Se regalaron un millón y medio de boletos al público en general para que pudieran asistir a los juegos personas de todas las clases sociales.
Más de 6,000 personas colmaron un área diseñada para 4,000 asistentes, con el objetivo de presenciar los juegos finales de voleibol . Estados Unidos envió un contingente de más de 300 atletas a pesar de que en algunos deportes fue difícil reclutar a atletas ya que los juegos se celebraron durante el año escolar.
Algunas organizaciones como Time-Life, la YMCA, los Jaycees, el Jewish Welfare y los Trotamundos de Harlem ayudaron a reunir el dinero necesario. Una atracción notable fue la inmensamente popular Villa de los Atletas ubicada en el recinto escolar de la Universidad de México.

Argentina,1951 ( I Juego Panamericano)


Los primeros Juegos Panamericanos se celebraron en la ciudad de Buenos Aires como se había estipulado en el Congreso Panamericano, desde el 25 de febrero al 9 de marzo. Con la participación de 2,513 atletas, representando a 21 países en 18 modalidades.
La falta de experiencia en este tipo de eventos pasó factura, es decir, no salió como se pensaba. Pero a pesar de ello el equipo de Argentina, país anfitrión, tuvo una muy buena actuación ganando 150 medallas de las cuales 68 fueron de oro; logrando el 46.89% de las preseas doradas y el 36.23% de la totalidad del medallero, alcanzando por única vez la supremacía en esta competición continental.
El tenis, el yachting y el pentatlón moderno formaron parte del programa original de competencias, sólo que fueron interrumpidos a lo largo de los Juegos. Mientras que el Polo tuvo aquí, su única aparición panamericana.

miércoles, 2 de julio de 2014

Historia de los Juegos Panamericanos



Los Juegos Panamericanos se realizan cada cuatro años, en el año que antecede al de los Juegos Olímpicos, en donde participan las delegaciones deportivas de los países del continente americano.
Los primeros Juegos Panamericanos se llevaron a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en 1951, pero tuvieron su origen más de dos décadas atrás. 
Durante el congreso Olímpico que coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1924 en París, Francia, allí los miembros del Comité Olímpico Internacional de Cuba, Guatemala y México propusieron que se establecieran juegos regionales en los que participarían los países de Centroamérica. Estos juegos se hicieron realidad dos años después, cuando la Ciudad de México fue anfitriona de los primeros Juegos Centroamericanos.
Durante los Juegos Olímpicos de 1932 que se celebraron en Los Ángeles, algunos de los representantes de las delegaciones de Latinoamérica recomendaron que se celebre juegos regionales para todas las Américas. Esta propuesta finalmente logro que se reuniera en Buenos Aires, por primera vez, el Congreso Deportivo Panamericano en agosto de 1940. El Congreso eligió a Buenos Aires como la sede de los primeros Juegos Panamericanos en 1942, pero la segunda Guerra mundial obligó la postergación de dichos juegos. A pesar de que los Juegos Panamericanos de 1942 nunca se llevaron a cabo al menos un póster fue creado para esa ocasión. 
Los países de la Mancomunidad Británica (Commonwealth) no participaron en el Congreso Deportivo Panamericanos durante los primeros años. Un segundo Congreso Deportivo Panamericano se reunió en Londres durante los Juegos Olímpicos de 1948 y allí resurgieron los planes.
Los primeros Juegos Panamericanos se inauguraron en Buenos Aires el 25 de febrero de 1951. Participaron más de 2.500 atletas provenientes de 22 países. 
La organización que gobierna los juegos es la Organización Deportiva Panamericana ODEPA [Pan American Sports Organization (PASO)]. En la actualidad la organización se integra por 42 naciones de América del norte, América central, Sudamérica y el Caribe. Las lenguas oficiales son el español y el inglés.